ITINERARIO
19 OCTUBRE. MANACOR – PALMA – VALENCIA. Presentación en los puntos de salida a las 04.00h. Traslado al aeropuerto. Trámites de facturación y a las 07.10h. salida en vuelo regular de la cia. Air Europa con destino a Valencia. Llegada a las 08.05h. Salida hacia Valderrobres. Traslado al hotel. Acomodación en las habitaciones. Almuerzo en un restaurante. Visita de Valderrobres, capital de la comarca del Matarraña y uno de los pueblos más bellos de España. Se ubica sobre la ladera de una colina hasta el cauce del río, sobre el que se erige un puente medieval de arcos apuntados que ofrece una imagen emblemática del pueblo y de sus casas colgadas. A través del Portal de San Roque nos adentramos al conjunto histórico artístico y en la calle mayor, se localizan los principales monumentos de interés histórico. Alojamiento en el hotel.
20 OCTUBRE. MORELLA – MIRAMBEL. Desayuno. Salida hacia Morella, la ciudad gótica más interesante de la comunidad valenciana. Dos kilómetros y medio de muralla franqueable por seis puertas, donde se han instalado varios museos especializados, hacen del carácter invulnerable de esta población una leyenda. Es imprescindible visitar la gótica iglesia arciprestal de Santa María, con un coro excepcional; el convento también gótico de San Francisco; y el conjunto del castillo. Regreso al hotel. Almuerzo en restaurante. Por la tarde visitaremos la población de MIrambel, la joya del Maestrazgo turolense. Una pequeña localidad, con un pasado templario y una arquitectura medieval única que encandiló a escritores y directores de cine. Un lugar en el que el tiempo decidió pararse, y el mejor escenario para descubrir el encanto del Bajo Aragón.Regreso al hotel y alojamiento.
21 OCTUBRE CALACEITE - CRETAS. Desayuno. Visita a Calaceite, cuyo centro histórico es uno de los mejor conservados de la provincia y por ello fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Desde su Plaza Mayor se va tejiendo la ruta para visitar el pueblo, a través de sus preciosas calles, y en donde podremos ver casas solariegas en piedra decoradas con balcones de forja, iglesias o plazas como la de Los Artistas. Tiempo libre. Almuerzo en un restaurante. Posteriormente visitaremos Cretas, otro de los municipios principales del lugar. Aquí se encontraron pinturas rupestres, sobre la llamada “Roca de los Moros”. Además, podremos ver su iglesia del siglo VI, así como pasear por la Calle Mayor que es de las más antiguas e importantes. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
22 OCTUBRE. RÁFALES – LA FRESNEDA. Desayuno. Salida para visitar Ráfales, donde la mayoría de sus viviendas conservan su estructura de piedra e incluso en algunas de ellas se ha mantenido el color añil (algo muy característico en la comarca del Matarraña). Este pueblo guarda los restos de un antiguo castillo de la Orden de Calatrava, sobre cuya muralla se levantó en el siglo XIV el Portal de San Roque, puerta de entrada a la villa y a su Plaza Mayor, donde se emplaza el Ayuntamiento (que también fue cárcel). Destaca además la Iglesia gótica dedicada a la Asunción de Nuestra Señora (siglo XV), y el antiguo molino aceitero rehabilitado, denominado el Molí de l ´Hereu, complejo turístico formado por un alojamiento rural, un jardín botánico y un Museo del aceite (entrada incluida). Almuerzo en restaurante. Por la tarde visita a La Fresneda, pueblo menos conocido del Matarraña, pero unos de los más pintorescos. Su casco antiguo está declarado Conjunto Histórico Artístico y perteneció a la Orden de Calatrava. Posee numerosas construcciones de carácter religioso como el Convento y la Capilla del Pilar, o la Iglesia gótica de Santa María la Mayor. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
23 OCTUBRE. BECEITE. EL PARRISAL. Desayuno. Salida hacia Beceite, a los pies de la Reserva Natural de los Puertos de Beceite y donde destaca su entorno natural, rodeado de olivos y montañas del Sistema Ibérico. Además, allí encontramos el famoso Parrisal, enmarcado dentro de la Reserva Natural de los Puertos de Beceite, definido por cañones profundos excavados por los ríos, con abundantes roquedos fuertes pendientes e interfluvios de densa vegetación. Podremos realizar un paseo señalizado siguiendo su curso desde el Pla de la Mina hasta los Estrechos (una hora y media de duración) entre agua y rocas atravesando diversas pasarelas a lo largo del camino. Almuerzo en un restaurante. Por la tarde realizaremos una visita a la población de Tronchón. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
24 OCTUBRE VALENCIA – PALMA – MANACOR. Desayuno. Salida Valencia. Tiempo libre. Almuerzo en un restaurante. A la hora acordada traslado al aeropuerto de Valencia. Trámites de facturación y a las 17.05h salida en vuelo regular de la cia. Air Europa con destino a Palma. Llegada a las 18.00h y traslado a Manacor. FIN DEL VIAJE
PRECIO POR PERSONA en habitación doble: 798€
Suplemento habitación individual: 125€
EL PRECIO INCLUYE: